
Origen e historia
Origen: españa.
La raza fue reconocida por la Comisión Ornitológica Mundial en 1962. Se origina en el cruce entre el canario sajón y el canario español primitivo: el Canarino de Pais.
No excesivamente extendido fuera de su país natal.
Timbrado español
Características morfológicas
De las tres razas cantantes, es la más pequeña (12-13 cm) y también la menos común, de hecho, fuera de la península ibérica, está mal criada. El color y la forma son muy similares al canario salvaje: el cuerpo es de hecho cónico y verdoso con rayas en la parte posterior y, a veces, manchas amarillas. Canario muy rústico.
Canto y melodías
El canto es fuerte, realizado con un pico abierto y caracterizado por numerosas melodías trinadas. Hay 12 melodías, algunas continuas y otras discontinuas:
- Campana
- Cascabel
- Castanuela
- Cloqueos
- Floreos adornados
- Floreos basicos
- Nota Batida
- Notas compuestas
- Notas de agua
- Nota de enlance
- Notas rodadas
- Timbre metálico